Fotografía tomada de Pixabay «Sólo hace falta un empujoncito para iniciar un proceso de «reflexión» basado en el «diálogo y la confianza», y tomar la «decisión» de convertimos en un territorio inteligente». Armando Rodríguez Jaramillo Las ciudades inteligentes o Smart City se reconocen como urbes digitales que hacen un uso intenso de las tecnologías de la información y las comunicaciones con el fin de lograr ciudades sostenibles, conectadas y optimizadas, concepto ampliado a regiones inteligentes para referirse a territorios dotados d…
Armando Rodríguez Jaramillo Hace poco participe en una reunión con personas de diferentes entidades públicas y privadas. Al final del encuentro, una de ellas, contratista de la alcaldía de Armenia, pasó una hoja de control de asistencia para la firma, requisito que con frecuencia se exige a los contratistas del sector público como evidencia de que la reunión programada en efecto se realizó. Al recibir la hoja de control procedí a llenarla con mi nombre, identificación, entidad, teléfono y correo electrónico. No obstante, aquel formato tenía …
Hans Peter Knudsen Colombia y algunos de sus departamentos y ciudades han emprendido ejercicios de prospectiva, identificando diferentes escenarios posibles, con el objetivo de trazar una hoja de ruta hacia un futuro deseable, sostenible y próspero. Este tipo de iniciativas son fundamentales para anticiparse a los desafíos y oportunidades que el porvenir nos depara. Sin embargo, para que esta visión sea verdaderamente transformadora, es esencial incorporar enfoques que permitan una reflexión profunda sobre nuestras prácticas actuales. Ot…
« En sus cuentos largos, Juan Carlos Ramírez insiste en una narrativa con todos los detalles que necesita para concluirlos, pero deja abierta la puerta para que uno pueda elegir el final que más le agrade » . Jaime Lopera Gutiérrez Aunque el lanzamiento del primer libro de cuentos de Juan Carlos Ramírez [1] se hubiese constituido en un evento social más que literario, la importancia de este suceso para las letras quindianas no puede pasarse por alto. Umberto Senegal viene haciendo una especie de inventario actualizado de nuestros libr…
Foto tomada Ruta Colombia Armando Rodríguez Jaramillo En el evento que organizó la Sociedad de Economistas del Quindío el 14 de marzo en el Museo del Oro Quimbaya con el propósito de propiciar espacios de reflexión y diálogo sobre los desafíos y oportunidades para el desarrollo de la región, el ingeniero Jorge Alberto Serna presentó ante casi un centenar de asistentes la «Visión Quindío 2050. Repensando el futuro de nuestro territorio». El conferenciante dijo que ya no somos el departamento «joven, rico y poderoso» que fuimos, por tanto, e…
Social Plugin